top of page
Buscar

KINESIA Y PROXEMIA

  • Glen Benjumea Murcia
  • 19 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Descripcion de cada escena del video

ESCENA No 1

El protagonista de este video refleja unos gestos de tristeza, miedos, y desprecios. Unos factores podrían ser el ver cortado con una relación sentimental y la ausencia de su familia.

La imagen de su sonrisa es sencilla de baja intensidad, por lo cual transmite inseguridad. Casi no sonríe y su entorno laboral es algo monótono.

Sus miradas en la primera escena siempre se presentan de una manera insegura y sumisa, en varios ocasiones da la misma impresión. Sumirada laboralsiempre está arriba de su locutor, pero si atención o compresión del mensaje dado por el locutor.

Se nota claramente que el personaje en su postura refleja unestado emocional de timidez (sus piernas se cruzan durante un espacio de descanso).

Por lo tanto afecta a las relaciones personales, limitando así al desarrollo social en su trabajo y en su vida cotidiana.

Sus expresiones en los gestos muestran desanimo,emocionalmenterefleja una baja autoestima, soledad, inseguridad, falta de iniciativa, desmotivación.

ESCENA No 2

Sonrisa superior de alta intensidad de parte del joven y la chica del otro edificio, felicidad, entusiasma, positivismo, simpatía, seguridad de sí mismo.

Empieza a manifestar miradas sostenidas pero aun así de inseguridad, miradas positivas, simpatía, ilusión,miradas íntimas, con motivación y fijas, sostenida

Manos en la cabeza y cuerpo sentado hacia atrás. (Prepotencia).

Atortolado, seguridad, desconcentración, mejora su actitud anímica, su sonrisa es más a menuda y más expresiva, suspiros por parte de la chica, curiosidad, indecisión.

El saludo que le da la chica a su jefe en un saludo de motivación, con una buena actitud se refleja que usa ambas manos para recibir el saludo o en este caso las felicitaciones por parte de su jefe. Gesto de no entender algunos mensajes, de silencio, con sus dedos señalando de esperar, movimientos de cabeza. Usa sus manos para expresarse.

ESCENA No 3

Tristeza, ansiedad, aburrimiento, desilusión, Impotencia, enojo, presenta Sonrisa sencilla de baja intensidad.

Ilusión, sorpresa, entusiasma, su mirada está por debajo de sus compañeros,mirada laboral.

Columna hacia abajo, hombros abajo, codos en encima de la mesa, reflejando desespero. Camina despacio sin horizonte. Utiliza sus manos para cubrirse el rostro del reflejo de un espejo. Uso de las manos para indicar silencio.

Ligereza al llegar al trabajo, desespero e impotencia con sus manos golpeando el vidrio, Cara de aburrido, soledad, después de volver a un encuentro tiene gestos de sorprendido.

ABORDAJE CRITICO:

ESCENA 1

En esta escena se presenta la comunicación no verbal haciendo énfasis en la kisenia, pues aquí el personaje comunica sus emociones y sentimientos a través de las expresiones faciales y corporales. Muestra al protagonista ansioso, solitario, aburrido, con deseos de compartir con más personas, pero se le dificulta interrelacionarse con los del entorno. Se percibe un comportamiento rutinario en las actividades realizadas diariamente debido a la falta de socialidad del individuo.

ESCENA 2

En esta segunda escena esta mediada de a través de la comunicación proxemica y kinésica, donde el personaje demuestra un cambio en su estado de ánimo demostrado a través de las expresiones corporales, expresiones faciales y el uso de las manos, sus pasos son más decididos y seguros. En cuanto a la proxemia se maneja una cercanía simbólica a través de mensajes escritos y miradas constantes que motivan y reaniman al personaje.

ESCENA 3

En esta escena se maneja todos los aspectos de la comunicación no verbal ya que el personaje vuelve a tener la misma rutina (tristeza, ansiedad, aburrimiento) pero después sus expresiones faciales y corporales muestran alegría.

Su ámbito territorial o mejor decirlo su entorno se socializa en su trabajo u oficina, en horarios de descanso se localiza en un espacio libre con vista al mar. La postura de su cabeza siempre es inclinada hacia abajo, su espacio entre él y las demás personas siempre había sido un poco distanciado, al momento de encontrarse cara a cara con la chica experimenta un espacio más reducido entre él y la chica.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
TIPOS DE ACTOS NO VERBALES

La comunicación no verbal la dan nuestros gestos, posturas y miradas que utilizamos al hablar, expresando así nuestro estado de ánimo o...

 
 
 
DISCURSO ESCRITO

MENTES RECEPTIVAS Antes de empezar a exponer mi tema quiero dar a entender y explicar que significa la palabra RECEPTIVO; y esto se...

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 por GLEN DURLEY BENJUMEA MURCIA.Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page